16:11 29/5/2022
Buenas tardes,
La tarea que he realizado se titula: “Proyecto de Investigación: Perfiles Demográficos del Mundo”, para 2º de ESO.
Le hemos dedicado dos sesiones en clase y una en casa.
El grupo se ha dividido en cinco pequeños grupos de 5 alumnos cada uno. En la primera sesión debían buscar información sobre distintos aspectos demográficos de un país del mundo, al que también deben situar y conocer de él ciertas características.
La información recogida entre todos los miembros del grupo será trasladada a cinco diapositivas de PowerPoint. Cada alumno diseñará una. Esta diapositiva será colocada en el PowerPoint colaborativo, realizando así en conjunto una investigación sobre 5 países diferentes sobre su situación en el mundo, su situación política, su relieve, los datos demográficos más importantes y su pirámide de población con sus principales características señaladas.
Os adjunto el enlace para ver la tarea: https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:p:/r/personal/llgs17_educastillalamancha_es/Documents/Proyecto%20Demograf%C3%ADa.pptx?d=wa1e30e5612bf4a89bb91823f45aa8f47&csf=1&web=1&e=aUdg6U
Hola, como tarea II del curso de digitalización, expondré la secuenciación del trabajo desarrollado con un alumno que llegó este curso al centro, procedente de Ucrania.
Se ha utilizado fichas de liveworksheet, adaptadas del material que la Junta de CLM, proporcionó.
https://es.liveworksheets.com/1-af2315543qn
https://es.liveworksheets.com/1-mm2315505pl
https://es.liveworksheets.com/1-zu2305999lj
https://es.liveworksheets.com/1-lh2305991bk
https://es.liveworksheets.com/1-uu2305984qg
https://es.liveworksheets.com/1-ka2305978hk
https://es.liveworksheets.com/1-zg2305972ui
https://es.liveworksheets.com/1-ef2305967ek
Buenos días compañeros/as:
Os comparto las actividades que he desarrollado en mi aula de 6º de Educación Primaria y he presentado para la tarea II del módulo A. En el área de Lengua Castellana y Literatura estamos trabajando la diversidad lingüística de España y hemos hecho las siguientes actividades:
|
Actividad 1: ¿Qué sabemos? Entramos en el blog de aula y en el área de Lengua encontraremos un enlace para la realización de un formulario de Google, en el que el alumnado tendrá que responder una serie de preguntas sobre las lenguas de España. Os dejo el enlace al blog donde se encuentran las publicaciones referidas: https://lenguasextomoral.blogspot.com/ Actividad 2: Visionado de vídeo En el mismo blog, el alumnado puede encontrar un vídeo-resumen con la información y contenidos sobre lenguas de España que vamos a trabajar. Además, les recomendamos que lean la información en su libro de texto. Actividad 3: Puesta en común Una vez que han visto el vídeo, han realizado la lectura de los contenidos y han reflexionado sobre lo que sabían previamente, vamos a realizar una breve puesta en común en gran grupo sobre lo que han aprendido. Actividad 4: Organización en grupos de trabajo Nos organizamos en pequeños grupos para elaborar el proyecto final que hay que exponer al resto de grupos. Actividad 5: Selección y búsqueda de información Para la elaboración del PowerPoint colaborativo, vamos a seleccionar la información partiendo del vídeo propuesto, de su propio libro de texto y de algunas páginas web. En una publicación del blog de lengua pueden encontrar instrucciones para realizar una búsqueda correcta, como algunas palabras clave que les serán útiles en su búsqueda. Actividad 6: Elaboración de PowerPoint Entrando en su espacio de trabajo de Microsoft Office 365 a través de Educamos CLM, los alumnos y alumnas podrán comenzar a elaborar una presentación de PowerPoint con la información encontrada. En su aula virtual podrán encontrar una rúbrica con los apartados que debe contener su presentación y lo que les va a ser evaluado. Actividad 7: Exposición oral Realizaremos una puesta en común de forma que cada grupo va a exponer en unos 10-15 minutos lo trabajado en su presentación. |
Espero que os pueda servir de ayuda para aquellos que estáis en Educación Primaria. Para mí el uso del blog y las herramientas de Office 365 son fundamentales en mi día a día con los cursos superiores de Primaria.
11:14 27/5/2022
En esta tarea se describe una propuesta didáctica orientada a alumnos/as de la asignatura Tecnología, Programación y Robótica de 3º de ESO. El diseño de esta propuesta persigue el aprendizaje de los contenidos relativos a Fundamentos de Electricidad y Electrónica, a las que normalmente se dedica al menos una unidad didáctica durante el curso.
La propuesta didáctica se articula a través de una página web con diseño original por parte del docente y que sigue la estructura de “Webquest” propuesta por Bernie Dodge y Tom March. Estos autores proponen la siguiente estructura de 6 puntos para organizar el trabajo de los alumnos:
- Introducción
- Tarea
- Proceso
- Recursos
- Evaluación
- Conclusión
El nombre de la web es “De Cables y Chispas” y se encuentra abierta y accesible en el siguiente enlace:
De Cables y Chispas
https://sites.google.com/view/de-cables-y-chispas
La Webquest propone tres tareas relacionadas con conceptos fundamentales de la electrónica y el análisis de circuitos. Las dos primeras son de realización individual, siguiendo las instrucciones y recursos audiovisuales incluidos en la propia página. Para la tercera, los alumnos deben investigar sobre un componente electrónico y crear un pequeño video exponiendo sus características más importantes. Posteriormente, estos videos se cuelgan en un tablero colaborativo (Padlet), donde se pueden realizar comentarios por parte de alumnos y profesor. Aunque está incrustado en la propia web, el enlace al Padlet es el siguiente:
Componentes Electrónicos
https://padlet.com/jmmartinezcerda/k3fdlnzrbgup8i6g
Por último, los alumnos deben realizar una coevaluación de las exposiciones de los compañeros. Este proceso se realiza a través de Google Forms.
18:9 26/5/2022
Hola, soy Saúl Blanco, profesor de Secundaria en el IES Clara Campoamor de Yunquera de Henares, Guadalajara. He realizado esta actividad con mis alumnos de 4ºESO.
Justificaciones:
Consiste en la realización de diversas cianotipias a partir de las fotografías hechas por los alumnos y alumnas de la clase. Es necesario para ello el procesamiento y edición de esas fotografías a fin de convertirlas en los negativos imprescindibles para insolar y conseguir las cianotipias definitivas en el papel emulsionado. Hemos recurrido a programas de edición de fotografías tales como Photoshop, Gimp y la aplicación de móvil Snapseed. Terminada esa edición deben subir el resultado en Google Classroom y compartirlo en el aula con los compañeros a través de una presentación Powerpoint o Keynote.
Los principios de aprendizaje a los que recurrimos son fundamentalmente cooperativos. Los alumnos parten de un trabajo individual en un ordenador propio para compartirlo después de manera telemática con el resto de la clase, además de presentarlo públicamente dando lugar a debate sobre su correcta realización, posibilidad de cambios y mejoras y aporte de ideas diferentes de mayor o menor interés. El resultado definitivo (cianotipias) es fruto de esa interacción y se realiza en clase, donde esa colaboración se hace evidente.
17:54 26/5/2022
Con el alumnado de 4º de ESO de Educación Plástica, Visual y Audiovisual se he puesto en práctica lo aprendido sobre arte urbano realizando un mural, conmemorando la vuelta del Programa Erasmus+ al instituto, en una zona del patio del centro.
A partir de fotografías de diferentes rincones, se han realizado bocetos con distintas ideas en papel y en formato digital usando diferentes programas de software libre.
Para que todo el grupo pudiera tener una aportación en el mural, se optó por una composición que integrara algún elemento del boceto de cada alumno.
Tras varias pruebas diseñadas en Canva o Gimp, se ha reproducido la idea definitiva en el espacio elegido.
11:19 25/5/2022
Se trata de una actividad colaborativa para elaborar por grupos un power point sobre un tema visto en clase.
Para realizar dicho power point los alumnos deben repartirse las tareas y buscar información sobre los distintos aspectos que les he indicado y que deben aparecer en la actividad colaborativa.
Se trata de una tarea evaluable y que va a requerir una coordinación adecuada por parte de los miembros de los grupos para poder llevarla a cabo de forma satisfactoria.
El enlace para poder descargarse el tyrabajo colaborativo de uno de los grupos es:
https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:p:/r/personal/migs08_educastillalamancha_es/Documents/TRABAJO%204%C2%BAC%20LIRICA%20RENACIMIENTO.pptx?d=w6aa79b55a4aa477a89eb5b3dfefa1ff2&csf=1&web=1&e=zTS183
9:56 25/5/2022
Buenas, comparto con vosotros algunas de las tareas finales que han elaborado los alumnos de primero de TSEAS (técnico superior en enseñanza y animación sociodeportiva, que tienen por objetivo mejorar la salud de los participantes trabajando y desarrollando la condición física a través del juego. Estos productos finales se han elaborado teniendo en consideración la metodología activa del "modelo de educación deportiva" que pretende favorecer la implicación cognitiva durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, la tarea será llevada a cabo delante de sus compañeros y compañeras, teniendo que asumir roles como el de preparador físico, entrenador, u organizador y dinamizador de eventos. El link que aparece a continuación, os llevará una carpeta drive donde podréis encontrar un PDF (enviado al alumnado vía educamos) dónde se explica en que consiste la tarea final, y algunos de los productos finales elaborados por algunos de los estudiantes.
https://drive.google.com/drive/folders/14B6LWfzRHIk8MJAQdaCKox56kyL47UcT?usp=sharing
Buenos días.
Os comparto la actividad que he realizado con los alumnos de 1º de bachillerato en la asignatura “Anatomía Aplicada”.
En el siguiente enlace podeis ver la descripción y desarrollo de la misma:
| De Ruta Gastronómica por España | |
| La actividad denominada “De ruta gastronómica por España” está desarrollada según la metodología Flipped Classroom y pretende que los alumnos adquieran conocimientos relacionados con la Nut… | |
|
|
Espero que os resulte interesante.
Un saludo,
22:48 24/5/2022
-Buenas a todos. Soy profesora de física y química y la tarea diseñada la realicé con mis alumnos de 4ºde ESO, con el fin de afianzar lo aprendido en la unidad didáctica de formulación de química orgánica. La actividad consistió en dividir la clase en grupos de 4/5 personas y plantear el aula con 6 "puestos de trabajo" donde en cada puesto se tuviera que hacer una actividad diferente (y así, los 6 grupos pasarían por todos los puestos y realizarían todas las actividades). Las 6 actividades planteadas fueron:
- una sopa de letras en un documento en word colaborativo donde cada uno podía buscar las palabras en su dispositivo.
- Un crucigrama en un documento en word colaborativo donde cada uno podía buscar las palabras en su dispositivo.
- Un documento en word compartido de grupos funcionales, para identificar y nombrar.
- Un kit de creación de moléculas para ir formándolas a partir del nombre.
- Un juego de fichas con dibujo de moléculas y su nombre.
- Unas moléculas hechas con el kit donde había que nombrarlas.
En cada puesto de trabajo cada grupo podía estar 10 minutos. Llegado al final, tendrían que enviar la tarea con una foto por mail o guardar el documento compartido. Todos los grupos, como he comentado anteriormente, rotarían por todos los puestos para realizar todas las actividades.
Como conclusión puedo decir que me sorprendió gratamente la implicación y concentración de todos los alumnos. El hecho de tener un margen de tiempo concreto les hizo mantener la atención y el hecho de trabajar de forma colaborativa creó un vínculo entre los miembros del grupo y fomentó el trabajo grupal para conseguir un fin común.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|